Saltar al contenido

Inicio

Neurociencia Osteopática Integral

Un enfoque revolucionario para la salud cerebral y corporal.

Neurociencia Osteopática Integral es un centro de osteopatía en Barcelona pionero en la fusión de los principios en los que se basa la Osteopatía y de los conocimientos actuales de la Neurociencia.

El Director Clínico, Juan Manuel Gómez Andrés, fisioterapeuta, osteópata y neurocientífico ha desarrollado a lo largo de una dilatada trayectoria académica y profesional un innovador modelo clínico, la Neurociencia Osteopática Integral.

Neurociencia Osteopática Integral representa un avance sin precedentes en el diagnóstico y tratamiento del cuerpo humano, al reconocer que el Sistema Nervioso Central—el cerebro y la médula espinal—es el eje principal para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.

Las investigaciones científicas más recientes avalan la estrecha relación entre el estado de salud del cerebro y el bienestar del cuerpo. No es solo un órgano de procesamiento y creación de pensamientos, emociones y percepciones, sino el centro neurálgico que regula cada función vital, desde el metabolismo y la reparación celular hasta el equilibrio químico y fisiológico.

La Psiconeurobiología del estrés, una rama de la Neurociencia, investiga y reconoce la relación entre la biología, la fisiología y la mente. Además afirma que muchas de las enfermedades de la actualidad son causadas o pueden agravarse por respuestas de estrés crónico.

Tras más de 30 años de investigación anatómica y funcional, junto con una sólida experiencia clínica, Neurociencia Osteopática Integral ha puesto de manifiesto el gran impacto que tiene en la salud general, el estado tensional del cerebro. Se generan reflejos neurológicos tensionales que alteran el equilibrio físico-electroquímico del cerebro y del resto del cuerpo. Son la fuente principal de las manifestaciones clínicas que habitualmente padecen las personas.

La modificación del estado de tensión físico-electroquímico del cerebro y del resto del cuerpo es seguramente la propuesta de tratamiento de osteopatía, más revolucionaria que jamás hayas escuchado en el campo de la salud.

Este enfoque novedoso, entiende al organismo como una unidad neurológica, física y mental. Y para este propósito, es necesario la práctica de una osteopatía sistémica neurofuncional.

Esta nueva visión científica y clínica abre un horizonte inexplorado en la investigación neurocientífica, despertando enormes expectativas sobre cómo optimizar la salud cerebral y corporal. Un cambio de paradigma que desafía los límites convencionales de la medicina y la osteopatía.

Neurociencia Osteopática Integral es un modelo clínico que integra un conocimiento profundo de la anatomía y fisiología, un conocimiento global del sistema nervioso, y el respeto de los principios de la osteopatía. Todo ello posibilita la aplicación de una osteopatía alineada a un razonamiento clínico neurocientífico y de la medicina psiconeuroinmunohormonal. Es decir, concibe al cuerpo como un conjunto de sistemas fisiológicos interconectados entre sí, y con el entorno (modelo biopsicosocial).

Más allá del modelo tradicional de la medicina, Neurociencia Osteopática Integral no sólo comprende a la enfermedad, como el mal funcionamiento de un órgano, sino como el resultado de un desequilibrio entre los sistemas fisiológicos: nervioso, hormonal, inmunológico, digestivo, musculoesquelético, entre otros. La investigación clínica exhaustiva, sobre las causas de la sintomatología, es fundamental para obtener resultados profundos y duraderos.

El estrés crónico y los malos hábitos de estilo de vida son las causas principales de la generación de estos reflejos neurológicos tensionales en el cerebro y en el resto del cuerpo. Aunque si hay estrés crónico, a pesar de tener una alimentación, saludable, buena calidad del sueño y una práctica de ejercicio regular, es bastante probable que aparezcan signos y síntomas de características persistente y cíclica.

El mayor propósito de Neurociencia Osteopática Integral es desarrollar una aplicación clínica de la neurociencia en el campo de la Osteopatía, la  Psiconeuroinmunología, el Estrés Crónico, el Dolor Crónico y la Sensibilización del Sistema Nervioso Central, transformando el tratamiento de la enfermedad.

Este nuevo modelo asistencial sistémico y neurológico, nace de una escucha atenta del paciente, y tiene un propósito claro: ofrecer un servicio de calidad clínica y humano.

Neurociencia Osteopática Integral comprometida con la innovación y con la evolución de su enfoque diagnóstico y terapéutico ha incorporado una herramienta diagnóstica: Thermaldiagnosis. Una tecnología novedosa de diagnóstico térmico que potencia la precisión y la efectividad de los tratamientos, debido a que permite mejorar la comprensión de las causas subyacentes de la sintomatología de los pacientes. Mediante la captación de la radiación infrarroja emitida por el cuerpo, y gracias a un análisis avanzado de un sofware de Inteligencia Artificial (IA), se puede detectar el aumento o la disminución de la actividad fisiológica y metabólica en la totalidad del cuerpo. La Termografía asociada a la IA permite valorar mejor el estado de salud integral del paciente, determinando su Perfil Térmico de Salud específico. Thermaldiagnosis permite detectar alteraciones funcionales antes de que haya patología, otorgándole una función preventiva.

La integración de Thermaldiagnosis a Neurociencia Osteopática Integral ofrece un servicio de salud de vanguardia, y transforma la forma en la que se entiende habitualmente la salud. Es un camino hacia una nueva era del bienestar.

El programa clínico se estructura en distintos niveles de intervención:

-Diagnóstico de Salud Integral:                                                                                  1.Estudio Termográfico de Salud Integral. Cada paciente tiene una "huella térmica de salud".                                                                                                                    2.Test neurofisiológico del VRH (variabilidad de la frecuencia cardiaca). Valoración de los recursos de la fisiología y su capacidad de recuperación, así como la actividad simpática o parasimpática .                                                                                                    3.Historia clínica detallada y minuciosa.                                                                            4.Estudio integrativo de las analíticas de sangre.

-Desprogramación Neurosensorial Central: Modulación de los reflejos neurológicos tensionales en el cerebro y en la médula espinal. SIN SALUD CEREBRAL, NO HAY SALUD.

-Desprogramación Neurosensorial Periférica: Modulación de los reflejos neurológicos tensionales en el resto del cuerpo. Originados por la disfunción de algunos sistemas fisiológicos o por disfunciones del Sistema Nervioso Central.

-Asesoramiento en Neurociencia: Educación en la Neurociencia del Dolor, del Estrés y del Comportamiento, Los pensamientos y las emociones producen gran impacto en la salud.

-Corrección de los malos hábitos que perjudican la salud del paciente.

-Tratamiento Integral de patologías de espalda y de la postura. Restableciendo en equilibrio de la función neuromuscular del cuerpo.

Neurociencia Osteopática Integral lleva más de 30 años ayudando a miles de personas a recuperarse de las consecuencias en la salud del estrés crónico. Este estrés crónico tiene un gran impacto en la salud cerebral y en la salud del resto del organismo. El estrés crónico es la principal causa de la existencia de reflejos neurológicos tensionales en el cerebro y en la médula espinal. Estos reflejos aumentan el estado de tensión físico-electroquímico del Sistema Nervioso Central y del resto de sistemas fisiológicos del organismo. Se genera un desequilibrio físico-electroquímico global, y el organismo empieza a producir sintomatología, avisándonos de que algo no va bien.

Estos cambios de estado de tensión físico-electroquímico del cerebro y la médula espinal si se mantienen en el tiempo, acaban produciendo, lo que clínicamente se conoce como Sensibilización del Sistema Nervioso Central, asociada frecuentemente al sufrimiento de estrés crónico a lo largo de la vida, entre otras causas.

En la Sensibilización del Sistema Nervioso Central se produce un desequilibrio físico-electroquímico en el cerebro que aumenta la excitabilidad de la totalidad sistema nervioso. Este estado de hiperexcitabilidad cerebral genera respuestas amplificadas y persistentes en cualquier sistema fisiológico corporal, favoreciendo alteraciones psiconeuroinmunohormonales y metabólicas: dolor e inflamación crónica, disfunciones digestivas, hormonales, inmunológicas, resistencia a la insulina, inflamación de bajo grado, aumento de hipertonías neuromusculares, desregulaciones emocionales y cognitivas.

Los reflejos neurológicos de tensión físico-electroquímicos del cerebro y la médula espinal suelen ser estar detrás de muchos de los dolores de espalda, ciáticas, hernias discales debido a un mecanismo de tensión medular o fuerza de tracción medular, y debido a la propia neuroinflamación del cerebro y médula espinal. Esta neuroinflamación del Sistema Nervioso Central facilita también el aumento de las inflamaciones de los tendones y articulaciones.

La existencia de una sintomatología multisistémica crónica, sin necesidad de padecer el cuadro completo, nos tiene que hacer descartar una Sensibilización del Sistema Nervioso Central: digestiones pesadas, estreñimiento, disbiosis intestinales, enfermedades inflamatorias intestinales, migrañas, insomnio, vértigos, acúfenos, problemas temporomandibulares, hipertensión arterial, infecciones de repetición, alergias respiratorias, psoriasis, artritis reumáticas, enfermedades autoinmunes, desarreglos menstruales, miomas, endometriosis, infertilidad…etc.

En la actualidad hay un grupo de patologías que se engloban dentro del cuadro complejo de la Sensibilización del Sistema Nervioso Central, que frecuentemente no son bien comprendidas por la medicina convencional: Fibromialgia y Fatiga crónica, Síndrome de Hipersensibilidad química múltiple y de Electrosensibilidad, Síndrome de piernas inquietas, vejiga neurógena, vaginismo, neuralgias faciales, dolor crónico complejo, inflamación crónica de bajo grado central...etc .

Sin olvidar algunos transtornos del comportamiento: Estrés, Ansiedad, Depresión, Transtornos de estrés postraumático (TEPT), Transtorno obsesivo-compulsivo (TOC), Déficit atención e hiperactividad (TDAH)…etc; y en relación con el aumento del desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, demencias, Alzheimer, Parkinson...etc

La calidad de la piel y cabello, el dolor de espalda, la calidad del sueño, el peso corporal, la susceptibilidad a lesiones o enfermedades, el mayor tiempo de recuperación, la vitalidad, el estado de ánimo, la tolerancia al estrés, la concentración y la memoria, la toma de decisiones, e incluso la calidad de nuestros pensamientos y la gestión emocional, también están directamente influenciados con el estado de sobrecarga de actividad de nuestro cerebro.

Neurociencia Osteopática Integral es un modelo clínico pionero que ha establecido un objetivo muy ambicioso, para el restablecimiento de la salud en los casos de Estrés Crónico y la Sensibilización del Sistema Nervioso Central: Desprogramar el estado crónico de tensión físico-electroquímico del cerebro y la médula espinal. Es decir, reparar el Sistema Nervioso Central, el sistema principal que procesa, controla y regula todas las funciones corporales.

La modulación de los reflejos neurológicos tensionales del cerebro es clave para aumentar el potencial de reparación y recuperación  del organismo, y en muchas ocasiones es necesario desbloquear esta función, antes de atender los reflejos neurológicos tensionales del resto del cuerpo.

Cambiar el estado de tensión del cerebro y médula espinal, junto a la educación en la Neurociencia del dolor y del estrés son las herramientas

La desprogramación de los reflejos neurológicos tensionales del Sistema Nervioso Central y sus reflejos neurológicos en el resto del cuerpo, contribuye a recuperar la salud física y mental, por la mejora del funcionamiento del organismo.

Para alcanzar este gran propósito, es imprescindible alcanzar una desprogramación completa de estos reflejos neurológicos tensionales presentes en el cuerpo.            La experiencia, el conocimiento, el compromiso, la perseverancia y la pasión por lo que se hace, son las herramientas utilizadas en Neurociencia Osteopática Integral .

El estado de tensión cerebral físico-electroquímico condiciona la duración y profundidad del tratamiento, por lo que es esencial establecer expectativas realistas, alineadas con cada paciente.

Neurociencia Osteopática Integral ha abierto la puerta de un nuevo paradigma en la salud: comprender al organismo como un campo bioeléctrico de información. Todas las experiencias de vida alteran este campo bioeléctrico, y las experiencias que sobrepasan la capacidad de adaptación del organismo quedan grabadas en forma de reflejos neurológicos bioeléctricos. Esta información bioeléctrica está codificada en los tejidos, y el reto es establecer una comunicación, resonar con ese patrón bioeléctrico específico y desprogramarlo.

Esta visión del cuerpo permite desprogramar las memorias somatosensoriales, emocionales, neurofisiológicas, e incluso biológicas, porque todas ellas tienen una naturaleza bioeléctrica.  Y todas ellas pueden estar interconectadas a través de esta red bioeléctrica de comunicación.

Incluso cuando sufrimos un traumatismo físico, se generan reflejos neurológicos tensionales en los tejidos. A pesar de ser los causantes de la sintomatología del paciente, no podemos considerarlos solamente como musculoesqueléticos, sino esencialmente reflejos neurológicos psiconeurofisiológicos.

Si buscas una transformación profunda en la manera en que comprendes y tratas tu salud, Neurociencia Osteopática Integral te acompaña a un nuevo paradigma clínico.

Cambia tu cerebro, mejora tu cuerpo!!!

NEUROCIENCIA OSTEOPÁTICA INTEGRAL en BARCELONA y MADRID !!!!