Institut Osteopàtic Integral es un centro de osteopatía en Barcelona pionero en la fusión de los principios en los que se basa la Osteopatía y de los conocimientos actuales de la Neurociencia.
El Director Clínico, Juan Manuel Gómez Andrés, fisioterapeuta, osteópata y neurocientífico ha desarrollado un innovador modelo clínico, la Neurociencia Osteopática Integral. Un enfoque diagnóstico y terapéutico manual que considera que el Sistema Nervioso Central es el sistema fisiológico más importante en el mantenimiento de la salud y la lucha contra la enfermedad.
Neurociencia Osteopática Integral es un modelo clínico que comprende al cuerpo como una unidad física y mental, y que está sustentado en un razonamiento clínico neurocientífico y en una medicina integral psiconeuroinmunohormonal. Es decir, comprende al cuerpo como un conjunto de sistemas interconectados, en donde la afectación de uno va a repercutir en el funcionamiento de los otros.
La Psiconeurobiología del estrés, una rama de la Neurociencia, investiga y reconoce la relación entre la biología, la fisiología y la mente. Además afirma que muchas de las enfermedades de la actualidad son causadas o pueden agravarse por respuestas de estrés excesivas mantenidas en el tiempo.
El objetivo principal de Neurociencia Osteopática Integral es crear y desarrollar una Neurociencia aplicada a la clínica en el campo de la osteopatía, de la psiconeuroinmunología, de la Neurociencia del estrés y de la Neurociencia del comportamiento.
Además en el objetivo de estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías en el campo de la salud, y con la intención de estar presente en la medicina del futuro, Neurociencia Osteopática Integral utiliza una nueva herramienta diagnóstica, la Termografía asociada a la inteligencia artificial. Nos ofrece mucha más información de lo que está sucediendo en el cuerpo y una mejor comprensión de las causas que están generando la sintomatología o patología en los pacientes.
Neurociencia Osteopática Integral tiene tres líneas principales de tratamiento:
-Neuromodelación sensorial de los patrones de tensión del cerebro y de la médula espinal en el campo del Estrés crónico y de la Sensibilización del Sistema Nervioso Central. Así como de los patrones tensionales del Sistema Nervioso Periférico (sistema músculo esquelético, digestivo, urogenital...etc).
-Abordaje Biopsicosocial del dolor crónico en el ámbito de la Neurociencia del dolor y la Neurociencia del comportamiento.
-Tratamiento de la patología de espalda y la postura.
Neurociencia Osteopática Integral afirma en su hipótesis principal, desarrollada durante más de 20 años de experiencia clínica, la existencia de patrones tensionales en el propio Sistema Nervioso Central, cerebro y médula espinal.
Estos patrones tensionales del Sistema Nervioso Central producen cambios del estado físico-químico del cerebro y la médula espinal. Es lo que clínicamente se conoce como Sensibilización del Sistema Nervioso Central.
Estos cambios de estado físico-químico modifican la actividad neuronal y de la neuroglía, favoreciendo respuestas anómalas psiconeuroinmunohormonales y metabólicas en el cuerpo y en el propio cerebro. Este estado de tensión físico-químico mantenido en el tiempo facilita la aparición de dolor e inflamación crónica, respuestas de hipertonía neuromuscular, y desequilibrios neurovegetativos, hormonales e inmunológicos en cualquier tejido del cuerpo.
El grado de tensión del cerebro y la médula espinal, determina el grado de Sensibilización del Sistema Nervioso Central, y por lo tanto la intensidad y la persistencia del problema.
Estos patrones de tensión físico-químicos del cerebro y la médula espinal son el sustrato bioneurológico de muchos de los dolores de espalda, ciáticas, hernias discales (tensión medular o fuerza de tracción medular), degeneraciones articulares severas e inflamaciones tendinosas...etc, así como de digestiones pesadas, estreñimiento, enfermedades inflamatorias intestinales, migrañas, insomnio, vértigos, acúfenos, problemas temporomandibulares, hipertensión arterial, infecciones de repetición, alergias respiratorias, psoriasis, artritis reumáticas, enfermedades autoinmunes, desarreglos menstruales, miomas, endometriosis, infertilidad…etc.
En la actualidad hay un grupo de patologías que se engloban dentro del cuadro complejo de la Sensibilización del Sistema Nervioso Central, que frecuentemente no son bien comprendidas por la medicina tradicional: Fibromialgia y Fatiga crónica, Síndrome de Hipersensibilidad química múltiple y de Electrosensibilidad, Síndrome de piernas inquietas, vejiga neurógena, vaginismo, neuralgias faciales, dolor crónico complejo, inflamación crónica de bajo grado...etc .
Sin olvidar algunos transtornos del comportamiento: Estrés, Ansiedad, Depresión, Transtornos de estrés postraumático (TEPT), Transtorno obsesivo-compulsivo (TOC), Déficit atención e hiperactividad (TDAH)…etc; y en relación con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, demencias, Alzheimer, Parkinson...etc
Factores psicoemocionales estresantes, traumatismos graves, la calidad del sueño, el sedentarismo e incluso malos hábitos nutricionales son las causas principales de la aparición de los patrones tensionales en el Sistema Nervioso Central.
Es el cerebro quien evalúa y regula las respuestas corporales neuromusculares, las señales de dolor e inflamación, el funcionamiento de los órganos y las glándulas hormonales, la actividad inmunológica y metabólica, las respuestas emocionales de comportamiento y los procesos cognitivos. Según su estado de tensión, el cerebro amplifica o disminuye estas respuestas neurofisiológicas que frecuentemente son la causa de la sintomatología o patología que padecen la mayoría de los pacientes.
Neurociencia Osteopática Integral representa un nuevo paradigma asistencial en el área de la salud que está en sintonía con en el nuevo modelo biopsicosocial que muy lentamente se va instaurando en la atención primaria de la sanidad pública de nuestro país.
El aprendizaje y la memoria del cerebro, en relación con creencias psicosociales y culturales y, las experiencias del pasado a nivel sensorial, cognitivo y emocional, contribuyen a la creación y cronificación de las respuestas psiconeuroinmunohormonales en el cerebro y en el cuerpo.
Cambiar el estado de tensión del cerebro y médula espinal y la aplicación de un abordaje multidimensional basado en la Neurociencia del dolor y del estrés contribuyen a que el cerebro apague la señal de dolor e inflamación, así como las respuestas anómalas psiconeuroinmunohormonales y de comportamiento desadaptado.
Así pues, eliminar los patrones tensionales físico-químicos del Sistema Nervioso Central y sus reflejos neurofisiológicos en el resto del cuerpo, ayuda a reprogramar las memorias somatosensoriales, cognitivas y emocionales.
Incluso cuando los patrones tensionales se originan primariamente en el cuerpo, es decir en el Sistema Nervioso Periférico, por ejemplo por un traumatismo, a pesar de ser los causantes de la sintomatología y/o patología del paciente, no podemos considerarlos solamente como estructurales o biomecánicos, sino esencialmente psiconeurofisiológicos.
El estado de salud del Sistema Nervioso Central, y en concreto del cerebro, determina de una forma significativa el estado de salud del cuerpo, según avalan las últimas investigaciones científicas.
El peso, la calidad de nuestra piel y pelo, los dolores de espalda, la facilidad a enfermar o la dificultad a recuperarnos, la vitalidad, el estado de ánimo, la tolerancia al estrés, la atención y la memoria, la toma de decisiones, la calidad de nuestras emociones y pensamientos, y nuestra salud en general dependen del estado de nuestro cerebro.
Debido a que el Sistema Nervioso es el principal sistema de comunicación del cuerpo y, es el encargado de procesar toda la información que viaja a través de él, Neurociencia Osteopática Integral mediante suaves técnicas neurosensoriales busca interactuar con el propio Sistema Nervioso, para neuromodular la información contenida en los patrones tensionales del Sistema Nervioso Central y del resto del cuerpo (Sistema Nervioso Periférico).
Además, el Sistema Nervioso al estar formado por una red tridimensional de tejido nervioso que se extiende por todo el cuerpo, constituye una auténtica membrana de tensión equilibrada, la cual en condiciones disfuncionales puede alterar el movimiento y la postura corporal.
Neurociencia Osteopática Integral afirma rotundamente que es la tensión excesiva del tejido nervioso, cerebro y medula espinal principalmente, el factor biomecánico y patofisiológico más importante implicado en las alteraciones de la estática postural y en el establecimiento de las habituales dolencias y patologías de la espalda, como pinzamientos, hernias y degeneración vertebral excesiva. Este razonamiento clínico se apoya en una amplia experiencia clínica y en novedosos estudios científicos que proponen y demuestran que la arquitectura del cuerpo funciona en un modelo de tensegridad (equilibrio de tensiones).
Para este propósito clínico es necesario comprender y percibir al cuerpo como una neuromatrix global, es decir como una red de circuitos nerviosos interrelacionados y con una organización neurofisiológica jerarquizada, en donde el cerebro ejerce su función de director.
En definitiva, se puede decir que el Sistema Nervioso es vital para el equilibrio psiconeurofisiológico del cuerpo y para el equilibrio posturomecánico de la columna vertebral y de las extremidades.
Neurociencia Osteopática Integral es un modelo psiconeurofisiológico secundariamente biomecánico. Algunas veces actúa el mecánico, pero la mayoría de las veces se necesita al ingeniero.
La mayoría de bloqueos vertebrales y/o articulares del resto del cuerpo, sólo son una parte del patrón tensional corporal, si no se ha producido un traumatismo, son señales de que algún sistema fisiológico no funciona correctamente. Si se liberan directamente mediante ajustes o manipulaciones clásicas osteopáticas, se pierde una maravillosa oportunidad de investigar acerca de las verdaderas causas que están originando el patrón tensional corporal, y por lo tanto de encontrar una solución definitiva de la sintomatología del paciente.
En el cuerpo se reflejan frecuentemente en forma de patrones tensionales; agentes estresantes físicos (traumas, sobrecargas deportivas, alteraciones de los reflejos neuromusculares posturales…), agentes estresantes nutricionales (exceso, carencia e intoxicación), y agentes estresantes psicosociales ( inadaptación al estrés diario, emociones mal gestionadas, creencias erróneas...)
Cada paciente puede estar influenciado por uno o más agentes estresantes. Es de vital importancia para el éxito del tratamiento valorar de forma individual e integral el problema del paciente. No se debe olvidar que cualquier trauma físico importante siempre va a ir acompañado de su vivencia psicoemocional.
Ya que la existencia de estos patrones tensionales en el cuerpo es lo que genera la sintomatología específica de cada paciente, es crítico no solamante apagar los síntomas temporalmente, por ejemplo con medicamentos, sino eliminar definitivamente estos patrones tensionales corporales. La cronificación de estos patrones tensionales da como resultado una agravación del problema. Lo que en un principio era sólo una leve disfunción corporal, al final acaba siendo un transtorno anatomopatológico muscular, articular u orgánico, es decir una enfermedad.
La novedad clínica principal que aporta Neurociencia Osteopática Integral al campo de la osteopatía y de la salud, es la premisa que ciertos estímulos estresantes, ya sean físicos, nutricionales o psicosociales, son capaces de crear patrones tensionales incluso en el propio tejido nervioso, principalmente a nivel del cerebro y la médula espinal, es decir el Sistema Nervioso Central. Son los patrones tensionales del SNC. Son patrones tensionales físico-químicos que modifican la función neuroquímica, y por lo tanto la actividad neuronal, lo cual generará cambios en la función neurofisiológica del Sistema Nervioso Central y del cuerpo.
La física y la química sólo se pueden separar teóricamente, ya que funcionan como una unidad. Afirmación demostrada en innumerables ocasiones por la Física y las Ciencias Biológicas.
Estos patrones tensionales del SNC pueden afectar a ciertas regiones cerebrales y medulares. Dependiendo de la vía de neurotransmisión y de la intensidad, frecuencia y duración del estímulo estresante, se producirá un cuadro clínico complejo denominado sensibilización. Es el origen de la Sensibilización del Sistema Nervioso Central. Un estado patológico de desequilibrio físico-químico del tejido nervioso del Sistema Nervioso Central, en el cual se generan anómalas y no adaptadas respuestas neuromusculares, psiconeuroinmunohormonales y de dolor crónico, dependiendo de los núcleos o centros nerviosos afectados.
La Sensibilización del Sistema Nervioso Central facilita tanto la aparición de transtornos musculoesqueléticos y orgánicos que son resistentes a los tratamientos convencionales, como el establecimiento de unas condiciones neurobiológicas del cerebro y de la médula espinal, que mantenidas en el tiempo, contribuyen al desarrollo de patologías neurodegenerativas, inflamatorias y psicoemocionales. De la misma manera se pueden alterar regiones encargadas del procesamiento y la respuesta de las señales dolorosas, y facilitar cuadros de dolor crónico.
Muchos de los tratamientos farmacológicos, homeopáticos, de fisioterapia, de acupuntura, psicológicos, dietéticos…etc, incluso de osteopatía tradicional, a veces no funcionan totalmente o no son estables en el tiempo porque no se ha sabido diagnosticar ni tratar una Sensibilización del Sistema Nervioso Central.
Así pues, clínicamente es crítico conocer si la sintomatología o la patología que está sufriendo el paciente está causada o influenciada por el Sistema Nervioso Central. De ser así, si queremos solucionar el problema o no crear una dependencia medicamentosa, Neurociencia Osteopática Integral propone efectuar el tratamiento de Desensibilización o Neuromodulación sensorial del Sistema Nervioso Central.
En la búsqueda del mantenimiento o la recuperación de la salud, la Desensibilización Neurosensorial del Sistema Nervioso Central es uno de los pilares fundamentales de la Neurociencia Osteopática Integral.
Un correcto diagnóstico y una minuciosa desprogramación sensorial de estos patrones tensionales presentes en el cerebro, médula espinal y tejido osteomembranoso que los protege, son imprescindibles. El protocolo de desensibilización suele necesitar entre 2 y 4 sesiones para casos leves, y puede prolongarse para casos complejos.
En algunos casos, puede ser necesario introducir cambios en los hábitos alimentarios, fuente de muchas respuestas inflamatorias en el sistema digestivo, que pueden dañar al sistema musculoesquelético y al propio Sistema Nervioso Central. En otros pacientes, también puede ser necesario incluir un abordaje conductual en el campo de la Neurociencia del dolor, del estrés y del comportamiento para facilitar el proceso de Neuromodulación Sensorial del Sistema Nervioso Central. De esta manera ayudamos a movilizar y transformar emociones y pensamientos aprendidos y almacenados en el cerebro y en el cuerpo en forma de respuestas sensoriales y psiconeuroinmunohormonales.
En esta línea de pensamiento, Neurociencia Osteopática Integral representa una nueva entidad clínica con una amplia base psiconeurofisiológica en la relación cuerpo y mente.
Este vanguardista concepto y abordaje terapéutico de salud comprende al cuerpo como una expresión de todo nuestro ser y posibilita que el concepto de unidad del cuerpo pase de ser teórico-hipotético a clínico-científico.
La aplicación terapéutica de los principios y del conocimiento de Neurociencia Osteopática Integral permite dar un salto cualitativo en la resolución de los habituales problemas de salud que padece la población de una forma eficiente y sobre todo estable en el tiempo. Además, y de una manera importante, contribuye a la prevención del desarrollo de futuras enfermedades que posteriormente tendrían peor solución tanto con una medicina convencional como con una medicina natural.
Sin duda alguna, la Desensibilización Sensorial del Sistema Nervioso Central constituye uno de los tratamientos naturales más especializados y potentes para la reparación del sistema nervioso.
El protocolo de Desensibilización Sensorial del Sistema Nervioso Central no sólo está indicado para aquellas personas que sufren un alto nivel de estrés en sus vidas, sino para las personas que son conscientes de la importancia de conservar el sistema operativo del cuerpo en un estado óptimo de salud, y sobre todo para aquellas personas que no acaban de encontrar una solución para su problema.
Vivir con un sistema nervioso en condiciones permite al cuerpo de disponer de más recursos en la lucha contra la enfermedad, y facilita un mejor desarrollo en periodos de crecimiento. No debemos olvidar la importancia del sistema nervioso en el mantenimiento de la homeostasis (equilibrio fisiológico), y de la gran influencia que tiene en el metabolismo celular, e incluso a nivel genético.
La Neurociencia Osteopática Integral es una medicina manual muy efectiva a la vez que amable con el paciente. El tratamiento del sistema nervioso requiere un enfoque manual sutil y respetuoso. En la comunicación con el sistema nervioso, menos es más.
El objetivo general de la Neurociencia Osteopática Integral es promover un mayor equilibrio físico, mental y emocional, proporcionando una ayuda y apoyo en el camino hacia la salud.
REPARA TU SISTEMA NERVISO Y RECUPERA SALUD!!!!!!!