Neurociencia Osteopática Integral
Neurociencia Osteopática Integral es un centro de osteopatía en Barcelona pionero en la fusión de los principios en los que se basa la Osteopatía y de los conocimientos actuales de la Neurociencia.
El Director Clínico, Juan Manuel Gómez Andrés, fisioterapeuta, osteópata y neurocientífico ha desarrollado a lo largo de una dilatada trayectoria académica y profesional un innovador modelo clínico, la Neurociencia Osteopática Integral.
Neurociencia Osteopática Integral es un enfoque diagnóstico y terapéutico manual que considera que el cerebro y la médula espinal, es decir el Sistema Nervioso Central, es el sistema fisiológico más importante en el mantenimiento de la salud y en la lucha contra la enfermedad.
Cambiar el estado de tensión físico-químico del cerebro es seguramente la propuesta clínica más revolucionaria que jamás hayas escuchado en el campo de la salud.
El estado de salud del cerebro, determina de una forma significativa el estado de salud del cuerpo, según avalan las últimas investigaciones científicas.
El peso, la calidad de nuestra piel y pelo, los dolores de espalda, la facilidad a lesionarse o enfermar, así como la dificultad a recuperarnos, la vitalidad, el estado de ánimo, la tolerancia al estrés, la atención y la memoria, la toma de decisiones, la calidad de nuestras emociones y pensamientos, y nuestra salud en general dependen del estado de nuestro cerebro.
Neurociencia Osteopática Integral es un modelo clínico que comprende al cuerpo como una unidad física y mental, y que está sustentado en un razonamiento clínico neurocientífico y en una medicina integral psiconeuroinmunohormonal. Es decir, comprende al cuerpo como un conjunto de sistemas fisiológicos interconectados entre sí, y en relación con el entorno (modelo biopsicosocial).
Neurociencia Osteopática Integral no comprende a la enfermedad como el mal funcionamiento de un órgano, sino como el reflejo de un desequilibrio entre diferentes sistemas fisiológicos (nervioso, hormonal, inmunológico, musculo-esquelético...etc). La investigación clínica acerca de las causas que están generando la sintomatología o patología del paciente es el único camino de obtener resultados profundos y estables en el tiempo.
La Psiconeurobiología del estrés, una rama de la Neurociencia, investiga y reconoce la relación entre la biología, la fisiología y la mente. Además afirma que muchas de las enfermedades de la actualidad son causadas o pueden agravarse por respuestas de estrés excesivas mantenidas en el tiempo.
El objetivo principal de Neurociencia Osteopática Integral es crear y desarrollar una Neurociencia aplicada a la clínica en el campo de la Osteopatía, de la Psiconeuroinmunología, de la Neurociencia del estrés y de la Neurociencia del comportamiento.
Además en el objetivo de estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías en el campo de la salud, y con la intención de estar presente en la medicina del futuro, Neurociencia Osteopática Integral utiliza una nueva herramienta diagnóstica, la Termografía asociada a la inteligencia artificial. Nos ofrece mucha más información de lo que está sucediendo en el cuerpo a nivel fisiológico y metabólico y una mejor comprensión de las causas que están generando la sintomatología o patología en los pacientes.
Neurociencia Osteopática Integral tiene cinco líneas principales de tratamiento:
-Neuromodelación sensorial de los patrones de tensión del cerebro y de la médula espinal en el campo del Estrés Crónico, de la Sensibilización del Sistema Nervioso Central y de la Inflamación Crónica de bajo grado.
-Neuromodulación sensorial de los reflejos neurofisiológicos presentes en los diferentes tejidos del cuerpo. Frecuentemente producidos por el Sistema Nervioso Central, por la Inflamación Crónica de bajo grado o por el mal funcionamiento de uno o varios sistemas fisiológicos.
-Asesoramiento en el ámbito de la Neurociencia del Dolor, la Neurociencia del Estrés y del Comportamiento, Los pensamientos y las emociones producen gran impacto en la salud.
-Corrección de los malos hábitos que perjudican la salud del paciente.
-Tratamiento de la patología de espalda y la postura siguiendo un razonamiento integral.
Neurociencia Osteopática Integral afirma en su hipótesis principal, desarrollada durante más de 25 años de experiencia clínica, la existencia de patrones tensionales en el propio Sistema Nervioso Central, cerebro y médula espinal.
Estos patrones tensionales del Sistema Nervioso Central producen cambios del estado físico-químico del cerebro y la médula espinal. Es lo que clínicamente se conoce como Sensibilización del Sistema Nervioso Central.
Estos cambios de estado físico-químico modifican la actividad neuronal y de la neuroglía, favoreciendo respuestas anómalas psiconeuroinmunohormonales y metabólicas en el cuerpo y en el propio cerebro. Este estado de tensión físico-químico mantenido en el tiempo facilita la aparición de dolor e inflamación crónica, respuestas de hipertonía neuromuscular, y desequilibrios neurovegetativos, hormonales e inmunológicos en cualquier tejido del cuerpo.
El grado de tensión del cerebro y la médula espinal determina la gravedad de la Sensibilización del Sistema Nervioso Central, y por lo tanto la duración del tratamiento. Es básico construir espectativas realistas en relación con el estado de salud del cerebro. Para conseguir beneficios reales y duraderos a veces es necesario profundizar en el estado de tensión acumulado en mi cerebro. El objetivo terapéutico es pretencioso. Neurociencia Osteopática Integral no sólo tiene por objetivo eliminar los síntomas, sino modificar el funcionamiento de tu organismo y mejorar tu sistema de salud.
Estos patrones de tensión físico-químicos del cerebro y la médula espinal suelen ser el sustrato bioneurológico de muchos de los dolores de espalda, ciáticas, hernias discales (tensión medular o fuerza de tracción medular), degeneraciones articulares severas e inflamaciones tendinosas...etc, así como de digestiones pesadas, estreñimiento, enfermedades inflamatorias intestinales, migrañas, insomnio, vértigos, acúfenos, problemas temporomandibulares, hipertensión arterial, infecciones de repetición, alergias respiratorias, psoriasis, artritis reumáticas, enfermedades autoinmunes, desarreglos menstruales, miomas, endometriosis, infertilidad…etc.
En la actualidad hay un grupo de patologías que se engloban dentro del cuadro complejo de la Sensibilización del Sistema Nervioso Central, que frecuentemente no son bien comprendidas por la medicina tradicional: Fibromialgia y Fatiga crónica, Síndrome de Hipersensibilidad química múltiple y de Electrosensibilidad, Síndrome de piernas inquietas, vejiga neurógena, vaginismo, neuralgias faciales, dolor crónico complejo, inflamación crónica de bajo grado...etc .
Sin olvidar algunos transtornos del comportamiento: Estrés, Ansiedad, Depresión, Transtornos de estrés postraumático (TEPT), Transtorno obsesivo-compulsivo (TOC), Déficit atención e hiperactividad (TDAH)…etc; y en relación con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, demencias, Alzheimer, Parkinson...etc
Experiencias psicoemocionales estresantes mantenidas en el tiempo, traumatismos graves, la calidad del sueño son las causas principales de la aparición de los patrones tensionales en el Sistema Nervioso Central. El sedentarismo e incluso hasta los malos hábitos nutricionales pueden añadir más tensión al cerebro.
Es el cerebro quien evalúa y regula las respuestas corporales neuromusculares, las señales de dolor e inflamación, el funcionamiento de los órganos y las glándulas hormonales, la actividad inmunológica y metabólica, las respuestas emocionales de comportamiento y los procesos cognitivos. Según su estado de tensión, el cerebro amplifica o disminuye estas respuestas neurofisiológicas que frecuentemente son la causa de la sintomatología o patología que padecen la mayoría de los pacientes.
El aprendizaje y la memoria del cerebro, en relación con creencias psicosociales y culturales y, las experiencias del pasado a nivel sensorial, cognitivo y emocional, contribuyen a la creación y cronificación de las respuestas psiconeuroinmunohormonales en el cerebro y en el cuerpo.
Cambiar el estado de tensión del cerebro y médula espinal y la educación en la Neurociencia del dolor y del estrés contribuyen a que el cerebro apague la señal de dolor e inflamación, así como las respuestas anómalas psiconeuroinmunohormonales en el organismo.
Eliminar los patrones tensionales físico-químicos del Sistema Nervioso Central y sus reflejos neurofisiológicos en el resto del cuerpo, ayuda a reprogramar las memorias somatosensoriales, cognitivas y emocionales.
Incluso cuando los patrones tensionales se originan primariamente en el cuerpo, es decir en el Sistema Nervioso Periférico, por ejemplo por un traumatismo, a pesar de ser los causantes de la sintomatología y/o patología del paciente, no podemos considerarlos solamente como estructurales o biomecánicos, sino esencialmente psiconeurofisiológicos.
Cambia tu cerebro, mejora tu cuerpo!!!
Leer más sobre Neurociencia Osteopática Integral
NEUROCIENCIA OSTEOPÁTICA INTEGRAL en BARCELONA y MADRID !!!!